domingo, 29 de septiembre de 2024

Aportes para la sesión 2 del Tema 1

¡Hola de nuevo!

Os dejo por aquí varios vídeos donde podréis apreciar las texturas que han perdurado de aquellas cuevas con arte rupestre. Al igual que comenté en la entrada "Bocetos del tema 1",  os invito a innovar para la siguiente sesión. Con ayuda de las texturas y las técnicas para reproducir el arte rupestre seguro que conseguimos grandes resultados!

Cueva de Altamira en Cantabria


Cueva de Tito Bustillo en Asturias: 

Cueva de Lascaux, Dordoña (Francia)



¡Nos vemos en clase!


sábado, 28 de septiembre de 2024

Bocetos del tema 1

 Hoy subo los procesos de esta primera actividad. Como veréis, tan sólo hemos trazado unos esquemas, la próxima semana buscaremos lograr unos acabados más realistas. Si al final conseguimos una buena reproducción grupal de una cueva podemos plantear una exposición en el hall del IES para que todos puedan verlo ;)


Como observación propongo que en la siguiente sesión se intervenga más el papel kraft. Si bien es un material que se asemeja en tonos a la pared de la cueva, creo que faltan texturas plásticas. ¿A qué me refiero con esto? Os dejo por aquí un vídeo por si os sirve de respuesta/inspiración:



viernes, 27 de septiembre de 2024

Tema 2 (preparación de material)

 ¡Buenas a tod@s!

Esta entrada va dirigida al alumnado y sus familias.

Como estamos trabajando en el tema 1 y hemos observado desde el departamento la falta de material a traer al aula se valora el siguiente plan.

Para el siguiente tema se ha acordado desde el departamento de Dibujo que el alumnado deberá traer preparada la base de la actividad.

En el caso de vuestro nivel, 4º de ESO, tenéis que traer preparada una lámina A4 del cuaderno de dibujo con el siguiente procedimiento:

- Respetando los márgenes en blanco, el alumnado dispondrá sus datos en el cajetín acordado que se ha subido a la plataforma. 

- Lo siguiente será cubrir con cera de color naranja o rojiza la hoja entera. Para mayor comodidad se pueden cubrir los márgenes con cinta de carrocero para mantener la limpieza de estos.

- Por último, para traerlo a clase el día previsto (10 de octubre), se ha de cubrir la capa naranja con una capa de color negro de cera manley. 

Desde el departamento se facilitarán las herramientas de trabajo como es habitual. Se ruega, por favor, que el alumnado sea consciente de que para avanzar juntos es necesario preparar un mínimo en casa. Por tanto, este llamamiento a modo de aviso se ha ideado con el fin de que toda la clase pueda trabajar desde el mismo punto de partida. 

Espero que para el próximo tema podamos avanzar con normalidad.

Saludos!

P.D: Os dejo una pista de lo que vendrá a modo de inspiración...



jueves, 26 de septiembre de 2024

¡Excursión al Museo del Prado!

 Estimadas familias y alumnado de 4º de ESO,

Nos complace informaros que el próximo 9 de octubre realizaremos una emocionante excursión al Museo del Prado. Esta actividad está especialmente diseñada para enriquecer nuestro conocimiento del arte y la historia a través de una experiencia directa con algunas de las obras más destacadas de la pintura europea.

Durante la visita, tendremos la oportunidad de explorar las salas del museo y conocer en profundidad las obras de grandes maestros como Velázquez, Goya, El Greco y Rubens. Además, contaremos con guías especializados que nos ayudarán a comprender mejor el contexto y los detalles de las pinturas que veremos.

Información importante:

  • Fecha: 9 de octubre
  • Hora de salida: 8:30 h (desde el centro escolar)
  • Hora de regreso: 14:00 h (aproximadamente)
  • Lugar: Museo del Prado, Madrid
  • Coste de la actividad: 5 euros (transporte y entrada)

Os recordamos que los alumnos deben llevar ropa cómoda, su tarjeta de transporte público y algo de almuerzo para media mañana. Es importante también que no olviden su carnet de estudiante, ya que con él podremos acceder a descuentos especiales.

Esperamos que esta actividad sea una oportunidad para disfrutar del arte y aprender de una manera diferente. Os animamos a participar y a hacer de esta excursión una experiencia memorable para tod@s.

Si tenéis alguna pregunta o necesitáis más información, no dudéis en contactar con nosotros.

¡Nos vemos!




miércoles, 25 de septiembre de 2024

Tema 1 Contar historias, de la cueva al papel

¡Hola a tod@s! 

 En la próxima sesión de clase vamos a sumergirnos en un viaje al pasado para explorar cómo nuestros antepasados contaban historias a través del arte rupestre. Vamos a trabajar con una técnica seca: el carboncillo. 

  ¿Qué Haremos? 
 Durante dos sesiones, aprenderemos sobre el arte rupestre y nos inspiraremos en las famosas cuevas de Altamira. Allí, hace miles de años, los seres humanos pintaban bisontes, ciervos y escenas de caza utilizando materiales (pigmentos) naturales. Más que simples dibujos, eran formas de comunicación (estrategia) y narración (transmitir, perdurar), una manera de dejar constancia de sus vidas y experiencias. Además de conocer un poco más sobre estas pinturas, usaremos el carboncillo para intentar recrear la sensación de esos dibujos ancestrales. Vamos a experimentar con las texturas, las sombras y la narración visual, viendo cómo, con unos trazos, podemos contar una historia sin necesidad de palabras. 

  ¿Cómo Lo Haremos? 

  Sesión 1: Exploración y Técnica Introducción al Arte Rupestre: Hablaremos de la importancia de estas obras y su significado, con especial atención a las cuevas de Altamira. ¿Por qué pintaban animales? ¿Qué querían contar con estas imágenes? Análisis de Imágenes: Veremos algunas pinturas rupestres y hablaremos de las historias que nos sugieren. Observaremos cómo se usaban las formas y texturas para transmitir un mensaje. Práctica con Carboncillo: Haremos una pequeña práctica con carboncillo, experimentando con texturas y sombras para ver cómo se pueden representar diferentes formas y efectos. 

  Sesión 2: Creación Narrativa Trabajo en Grupo: En equipos, crearéis una obra utilizando carboncillo que cuente una historia. Puede ser una escena inspirada en la naturaleza, figuras humanas, o cualquier cosa que os inspire. Presentación y Reflexión: Presentaréis vuestras creaciones y hablaremos sobre qué historia queríais contar y cómo el uso del carboncillo os ayudó a transmitir vuestro mensaje. 

  ¿Qué Aprenderemos? Historia y Arte: Conoceremos un poco más sobre la prehistoria y el significado del arte rupestre. Técnica de Carboncillo: Aprenderemos a manejar el carboncillo para crear diferentes efectos y texturas. Narración Visual: Reflexionaremos sobre cómo los dibujos pueden contar historias y transmitir emociones, igual que las palabras. ¿Qué Necesitaréis? ¡Mancharos las manos y traer ganas de aprender!. 

El resto de los materiales (papel de dibujo, carboncillo, difuminos) lo tendremos en clase. No os preocupéis si nunca has usado esta técnica, ¡la idea es experimentar y divertirse! 

 ¡Nos vemos en clase! 

 P.D: Os dejo una imagen y un vídeo para que curioseéis antes de entrar al aula...

lunes, 23 de septiembre de 2024

Primera tarea

Para iniciar el curso os propongo abordar la figura del autor, en este caso, a través del fanzine. 

Como os incluí en la entrada de presentación, podéis haceros una idea gracias al vídeo de los derroteros por los que nos puede llevar este formato. 

A continuación os dejo por aquí uan infografía para que realicéis en casa vuestros pliegos de fanzine en blanco. Una vez los tengamos en clase haremos una lluvia de ideas para, después, cada cual tenga un tema que tratar en su obra plegada. 

 Materiales necesarios: 
 -Una lámina A3 
-Lapicero, goma, bolígrafo (de la tinta que más os guste) 
-Tijeras 
-Regla 

 En clase os facilitaré periódicos, revistas y otros materiales plásticos para intervenir los fanzines. De momento eso es todo.
 Os dejo otro vídeo sobre el plegado del fanzine junto a la infografía por si os sirviera de inspiración.

 Salu2!

Presentación

¡Hola a tod@s y bienvenid@s a nuestro blog de Expresión Gráfica! 

 Me encanta poder iniciar este viaje juntos en el fascinante mundo de las artes visuales. Aquí, exploraremos diversas técnicas y herramientas que nos ayudarán a comunicar ideas y emociones a través del dibujo, la pintura y otras formas de arte visual y audiovisual. 

 En este espacio, compartiremos recursos, tutoriales, y ejemplos inspiradores para ayudar a desarrollar nuestra creatividad y habilidades artísticas. Cada semana publicaremos actividades y proyectos que se podrán realizar en casa o en clase, ¡así que estad atentos! 

 Para comenzar, hemos preparado una imagen y un vídeo como introducción a los conceptos básicos de esta asignatura. Estos materiales nos servirán como punto de partida para la primera sesión del curso. ¡Espero que disfrutéis del contenido y os sintáis inspirados para compartir vuestras creaciones! 

No dudéis en dejar comentarios y sugerencias, ya que este blog es un espacio para tod@s. 

 ¡Manos a la obra y a crear!

Aportes para la sesión 2 del Tema 1

¡Hola de nuevo! Os dejo por aquí varios vídeos donde podréis apreciar las texturas que han perdurado de aquellas cuevas con arte rupestre. A...